Entradas populares de este blog
El árbol Kalpataru.
Por
Ángel Hosshin
-
En el cielo hindú existe un árbol llamado Kalpataru (o árbol de los deseos). Un cansado viajero llegó por azar y se sentó debajo del árbol. - "Estoy tan hambriento -pensó- que sí hubiera alguien por aquí le pediría comida" En ese momento la comida se materializó delante de el. Cuando hubo comido le entró el sueño, y pensó: -"Sí hubiera una cama aquí..." Y la cama apareció. Pero tumbado en la cama comenzó a pensar: - "¿Que está sucediendo? No veo a nadie, pero la comida y la cama han aparecido. ¡Aquí hay fantasmas!" De repente aparecieron los fantasmas. Entonces se asustó y pensó: -"Ahora me matarán" ¡Y lo mataron! En la vída es igual: Sí piensas en fantasmas, aparecerán. Si piensas en enemigos, los tendrás. Sí piensas en amigos aparecerán. Sí odias, el odio brotará. Sí amas, el amor surgirá a tu alrededor.
Aka-tonbo (Libélula roja).
Por
Ángel Hosshin
-
Esta canción escrita por Rofuu Miki en el año 1921 figura entre las cien canciones más amada por los japoneses. La música fué compuesta en 1927 por Kosaku Yamada. Cuando Rofuu tenía cinco años sus padres se separan, la madre se va de la casa y él queda al cuidado de su abuelo paterno. En realidad quien lo cuida es la niñera por quien Rofuu sentía un cariño especial y la consideraba como una buena hermana. En la canción él la recuerda con cariño y nostalgia "Jugo de Neya wa yome ni yuki" (mi hermana se casó a los quince) y también expresa su amargura porque después de que ella se casara no recibe más noticias de su pueblo natal. Casi no tiene recuerdos de su madre por eso expresa ese sentimiento de tristeza y melancolía manifestado en el cielo rojizo de un atardecer de otoño. Kosaku Yamada también pierde a su madre a los diecisiete años, de manera que tanto de la letra como de la melodía se puede sentir una profunda melancolía. Letra de la canción ...
Tras la borrasca...
Por
Ángel Hosshin
-
un sabio consejo que tengo que poner en práctica.
ResponderEliminarYa somos dos...
EliminarUn abrazo.
Queridos amigos:
ResponderEliminarHe caminado junto a Basho, el monje zen y poeta. Y con Basho he descubierto que
No solo peces,
también cobija el río
a las estrellas.
Y con Basho también quiero aprender a levantarme:
¡Levanta el vuelo!
Si el viento te regresa
¿qué, mariposa?
Y
¿Es tu agonía?
Canta siempre, cigarra,
que aún dura el día.
Estos haikus, y otros, forman parte de mi poemario "Deriva", que acabo de publicar con la editorial Tigres de Papel, en papel y en digital. Ver en www.tigresdepapel.es. También incluye mi estudio sobre el haiku de Basho.
Y también mi particular camino de Santiago, que hice a pie.
Samos me inspiró para escribir:
Es un pozo sediento en el hombre su alma,
le echa amor y no colma,
le echa Dios y no sacia.
Inútil sumergir el cubo de la razón,
de tanto vacío
lo hará rebosar.
En Mélide, a parte del rico pulpo, y un tocino estupendo que me dieron en una taberna, también vi que
Mariposas azules, sobre el río, se aman.
Presentaremos "Deriva" en el Ateneo de Madrid el día 27 de febrero, viernes, de este 2015. Tal vez te será difícil estar para escucharme los versos. En cualquier caso, te recomiendo encarecidamente que los conozcas.
Si te surge algún interés en este trabajo o mi persona, fácil es localizarme, mi dirección de correo está accesible en mi blog.
Encantado estaré de recibir tus nuevas.
Jesús Malia
Aquí la lectura del poeta y haijin José Cereijo de mi poemario.
http://poesiaabierta.blogspot.com.es/2015/01/lectura-de-deriva-jesus-malia-tigres-de.html