Entradas populares de este blog
El árbol Kalpataru.
Por
Ángel Hosshin
-
En el cielo hindú existe un árbol llamado Kalpataru (o árbol de los deseos). Un cansado viajero llegó por azar y se sentó debajo del árbol. - "Estoy tan hambriento -pensó- que sí hubiera alguien por aquí le pediría comida" En ese momento la comida se materializó delante de el. Cuando hubo comido le entró el sueño, y pensó: -"Sí hubiera una cama aquí..." Y la cama apareció. Pero tumbado en la cama comenzó a pensar: - "¿Que está sucediendo? No veo a nadie, pero la comida y la cama han aparecido. ¡Aquí hay fantasmas!" De repente aparecieron los fantasmas. Entonces se asustó y pensó: -"Ahora me matarán" ¡Y lo mataron! En la vída es igual: Sí piensas en fantasmas, aparecerán. Si piensas en enemigos, los tendrás. Sí piensas en amigos aparecerán. Sí odias, el odio brotará. Sí amas, el amor surgirá a tu alrededor.
Aka-tonbo (Libélula roja).
Por
Ángel Hosshin
-
Esta canción escrita por Rofuu Miki en el año 1921 figura entre las cien canciones más amada por los japoneses. La música fué compuesta en 1927 por Kosaku Yamada. Cuando Rofuu tenía cinco años sus padres se separan, la madre se va de la casa y él queda al cuidado de su abuelo paterno. En realidad quien lo cuida es la niñera por quien Rofuu sentía un cariño especial y la consideraba como una buena hermana. En la canción él la recuerda con cariño y nostalgia "Jugo de Neya wa yome ni yuki" (mi hermana se casó a los quince) y también expresa su amargura porque después de que ella se casara no recibe más noticias de su pueblo natal. Casi no tiene recuerdos de su madre por eso expresa ese sentimiento de tristeza y melancolía manifestado en el cielo rojizo de un atardecer de otoño. Kosaku Yamada también pierde a su madre a los diecisiete años, de manera que tanto de la letra como de la melodía se puede sentir una profunda melancolía. Letra de la canción ...
Definiendo a un gran hombre...
Por
Ángel Hosshin
-
Lo breve si bueno, dos veces bueno. Con nuestra mirada podemos mirar a las estrellas y su luz... o mirar el lodazal de barro.
ResponderEliminarEn nosotros está la decisión de ver el vaso medio lleno o medio vacío.
De ver la luz, o ver el abismo.
Un saludo, me encantó tu entrada.
El positivismo y la perspectiva como medio de supervivencia...He ahi un ejemplo.Muy buenas tus entradas..Me quedé por acá te invito a que me visites. Un calido saludo.
ResponderEliminarÁngeles, Idolidia: Gracias por vuestros comentarios. Intentaré seguiros en vuestros blogs.
ResponderEliminarUn abrazo.
Vemos lo que percibimos en nosotros
ResponderEliminarUn abrazo amigo
Así es, Arianna.
EliminarUn abrazo.