En el cielo hindú existe un árbol llamado Kalpataru (o árbol de los deseos). Un cansado viajero llegó por azar y se sentó debajo del árbol. - "Estoy tan hambriento -pensó- que sí hubiera alguien por aquí le pediría comida" En ese momento la comida se materializó delante de el. Cuando hubo comido le entró el sueño, y pensó: -"Sí hubiera una cama aquí..." Y la cama apareció. Pero tumbado en la cama comenzó a pensar: - "¿Que está sucediendo? No veo a nadie, pero la comida y la cama han aparecido. ¡Aquí hay fantasmas!" De repente aparecieron los fantasmas. Entonces se asustó y pensó: -"Ahora me matarán" ¡Y lo mataron! En la vída es igual: Sí piensas en fantasmas, aparecerán. Si piensas en enemigos, los tendrás. Sí piensas en amigos aparecerán. Sí odias, el odio brotará. Sí amas, el amor surgirá a tu alrededor.
La mochila psicológica. Muy certero post. ...He estado viendo: emociones y sentimientos a los que hemos adjuntado ideaciones. Ideaciones que se quedan fijas y quizá olvidadas pero que merecen removerse, o fluir y ser transformadas. Maneras sesgadas de afrontamiento de las relaciones con la vida (y, sesgos cognitivos), o, hábitos de pensamiento y de comportamiento... Todo aquello que nos lastra.
ResponderEliminarLo importante es darnos cuenta de que llevamos la mochila, y del peso que cargamos inútilmente. Muchas veces no nos damos cuenta de ese peso y otras veces nos atamos a el y no queremos soltarlo.
EliminarGracias Anónim@.
Gracias a usted. "Lo importante es darnos cuenta de que llevamos la mochila, y del peso que cargamos inútilmente. Muchas veces no no damos cuenta de ese peso y otras veces nos atamos a el y no queremos soltarlo." Sencillamente. Gracias de nuevo!
ResponderEliminarRequiere un proceso lo uno como lo otro. Y, en ese, surgen nuestras limitaciones y/o nos topamos con dificultades.
Cuando leí esta entrada en su blog, y, al mismo tiempo la anterior -sobre miedo-, me sorprendí gratamente ya que en esos momentos estaba yo reflexionando en ello.
Mi anotación anterior -demasiado condensada o densa- queria apuntar hacia el hecho de un darse cuenta de que esos 'adjuntos': ideas, formas de ver (o, ideaciones; sesgos, etc.) en ocasiones condicionan (¿crean?) no solo a los sentimientos sino, incluso, a las emociones básicas, de manera bastante inadvertida. Algo que entreveo recién y que, tal vez, quier'o o sea necesario desarrollar, expresar, ver mejor. -- Entiendo que este comentario algo extenso no amerita su publicación por usted.
Bendiciones, L.
Las limitaciones y las dificultades están ahí, me atrevo a decir que afortunadamente. Cuando las cosas son demasiado fáciles o no lo intentamos o abandonamos enseguida.
EliminarSupongo que conoces el libro "Tus zonas erróneas" del Dr.Wayne W. Dyer. Lo estoy releyendo, y esta vez con atención.
Un abrazo.
Muchas gracias. No leí al Dr. Dyer; a partir de tu indicación estaré haciéndolo.
EliminarUn abrazo.
L.