¿Nunca os habéis preguntado por qué los búhos duermen de día y salen a cazar de noche? Pues este cuento os explica la razón de este comportamiento. Hace mucho, mucho tiempo, había un búho que trabajaba de tintorero. Todos los pájaros acudían a él para que tiñera sus plumas de los colores más inverosímiles. El búho era tan bueno en su trabajo, que todos los pájaros estaban encantados con él. Todos excepto el cuervo, que estaba tan orgulloso de su plumaje blanco inmaculado que despreciaba su trabajo. Pero un día, cansado de tanto blancor, el cuervo se acercó al búho y le dijo: - Tiñe también mis plumas, pero de un color único, nunca visto en un ave. El búho pensó mucho antes de decidir qué color usar y, finalmente, se decidió por el negro. - Ahora tus plumas son de un color como no se ha visto antes en el cielo - dijo el búho después de haber terminado su trabajo. Cuando el cuervo se dio cuenta de que sus plumas eran totalmente negras, como si estuviera cubierto de hollín de la cabez...
La mochila psicológica. Muy certero post. ...He estado viendo: emociones y sentimientos a los que hemos adjuntado ideaciones. Ideaciones que se quedan fijas y quizá olvidadas pero que merecen removerse, o fluir y ser transformadas. Maneras sesgadas de afrontamiento de las relaciones con la vida (y, sesgos cognitivos), o, hábitos de pensamiento y de comportamiento... Todo aquello que nos lastra.
ResponderEliminarLo importante es darnos cuenta de que llevamos la mochila, y del peso que cargamos inútilmente. Muchas veces no nos damos cuenta de ese peso y otras veces nos atamos a el y no queremos soltarlo.
EliminarGracias Anónim@.
Gracias a usted. "Lo importante es darnos cuenta de que llevamos la mochila, y del peso que cargamos inútilmente. Muchas veces no no damos cuenta de ese peso y otras veces nos atamos a el y no queremos soltarlo." Sencillamente. Gracias de nuevo!
ResponderEliminarRequiere un proceso lo uno como lo otro. Y, en ese, surgen nuestras limitaciones y/o nos topamos con dificultades.
Cuando leí esta entrada en su blog, y, al mismo tiempo la anterior -sobre miedo-, me sorprendí gratamente ya que en esos momentos estaba yo reflexionando en ello.
Mi anotación anterior -demasiado condensada o densa- queria apuntar hacia el hecho de un darse cuenta de que esos 'adjuntos': ideas, formas de ver (o, ideaciones; sesgos, etc.) en ocasiones condicionan (¿crean?) no solo a los sentimientos sino, incluso, a las emociones básicas, de manera bastante inadvertida. Algo que entreveo recién y que, tal vez, quier'o o sea necesario desarrollar, expresar, ver mejor. -- Entiendo que este comentario algo extenso no amerita su publicación por usted.
Bendiciones, L.
Las limitaciones y las dificultades están ahí, me atrevo a decir que afortunadamente. Cuando las cosas son demasiado fáciles o no lo intentamos o abandonamos enseguida.
EliminarSupongo que conoces el libro "Tus zonas erróneas" del Dr.Wayne W. Dyer. Lo estoy releyendo, y esta vez con atención.
Un abrazo.
Muchas gracias. No leí al Dr. Dyer; a partir de tu indicación estaré haciéndolo.
EliminarUn abrazo.
L.