Entradas

De sauce en sauce...

Imagen
Persecución de murciélagos Chikanobu Toyohara (1838-1912) Aoyagui ni kômori tautan yûbae ya. De sauce en sauce el brillo del murciélago en el crepúsculo. Takarai Kikaku (1661-1707)

Frases del monje "Calabaza amarga".

Imagen
Éstas son algunas frases del monje  chino Shitao, (1642-1707), también llamado el “monje calabaza amarga”. Pintor, monje, poeta y calígrafo, Shitao escribió un tratado sobre las técnicas y filosofía pictóricas titulado " Acerca de la Pintura ". “Por lejos que vayan, por alto que suban, es necesario que comiencen con un simple paso”.     “Para un ser humano lo más importante es saber venerar”.   “Los ríos y las montañas me encargan que hable por ellos; han nacido en mí y yo en ellos” . “Grande es el don artístico para aquel de gran sabiduría, mediocre para el de sabiduría mediocre. Primero la mente debe abrazar al Uno para que el corazón pueda crear y mantenerse en la alegría. En estas condiciones la pintura puede penetrar la esencia de las cosas hasta lo imponderable”.

La paz en el mundo...

Imagen
La paz en el mundo pasa por la paz de los individuos. Quien está naturalmente sereno, en paz consigo mismo, tendrá un carácter abierto con sus semejantes. Es ahí donde reside el fundamento básico de una paz universal. Tenzin Giatso XIV Dalai-Lama

Salvajes peonias

Imagen
Salvajes peonias ahora en su apogeo. Magnifica floración: Demasiado preciosas para cogerlas, demasiado preciosas para dejarlas. Ryokan (1758-1831)

Sendas de Oku (15/..)

Imagen
OKU NO HOSOMICHI (Sendas de Oku) 14-Una noche en Lizaka. Esa noche nos hospedamos en Lizaka; allí nos bañamos en las aguas termales. La casa en donde nos dieron posada era miserable y su piso era de tierra. Como no había siquiera una lámpara, arreglé mis alforjas al resplandor del fuego del hogar y extendí sobre el suelo mi estera. Apenas cayó la noche se desató la tormenta y empezó a llover a cántaros. El agua se colaba por los agujeros del techo y me empapaba; además, las pulgas y los mosquitos me martirizaban sin que me dejasen cerrar los ojos. Entonces mi vieja enfermedad se despertó, volvió a atacarme y sufrí tales cólicos que creí morir. Pero las noches de esta época son cortas y poco a poco el cielo comenzó a aclararse. Partimos con la primera luz. No me sentía bien y el dolor no me dejaba. Alquilamos caballos y nos dirigimos hacia Koori. Con un viaje aún largo en perspectiva, mi estado me desasosegaba aunque el andar de peregrino por lugares perdidos, me decía, es como ...

Poema sin titulo.

Imagen
Bajo los árboles, entre rocas, una rústica choza. Mano a mano, poemas y sutras. Podría quemar las páginas que guardo bajo mi hábito, pero ¿como olvidar las canciones escritas en mi corazón? Ikkyu Sojun (1394-1481)

Luna brillante y sola.

Imagen
Muchas sendas arrancan del pié de la montaña, pero en la cumbre todos vemos la misma luna brillante y sola. Ikkyu Sojun (1394-1481).

Pregunta a los muertos...

Imagen
En un amplio patio de la casa más elevada del poblado, descansaba un hombre anciano cuyo rostro se decía que inspiraba una extraña mezcla entre misericordia y firmeza. Era conocido por el nombre de Khalil, y de todos era sabido que de sus palabras parecía brotar un manantial de sabiduría. Un día de sol, en el que el anciano se hallaba meditando bajo la sombra de una vieja higuera, se presentó ante el umbral de su jardín un joven que dijo: - “Amigo sabio, ¿puedo pasar?” - “La puerta está abierta” - respondió Khalil. El joven, cruzando el umbral y acercándose al anciano, le dijo: - “Me llamo Maguín y soy artista. Mi trabajo es sincero y pleno de sentimiento, sin embargo tengo un gran problema: me atormentan las críticas que se hacen de mi vida, mi obra y mi persona. Vivo obsesionado por las descalificaciones de los críticos de arte, y por más que trato de que no me afecten, me acaban esclavizando... Sé que eres un hombre sabio y que tu fama de sanador alcanza los horizontes más remotos. ...

Sendas de Oku (14/..)

Imagen
Minamoto Yoshitsune y Benkei OKU NO HOSOMICHI (Sendas de Oku) 13-Ruinas del castillo de Sato. Después de haber atravesado el vado de Tsukinowa llegamos a la posada de Senote. Cerca de la montaña, a ri y medio a la izquierda, se hallan las ruinas de la mansión de Shoji-Sato.(1)   Como nos dijeran que estaban en Sabano de Iitsuka, nos echamos a andar y preguntando por los caminos llegamos hasta Maruyama: ahí está el antiguo castillo de Shoji. Nos enseñaron lo que quedaba de la Gran Puerta en la falda del monte y los ojos se me humedecieron. En un viejo monasterio cercano se conservan todavía las estelas de la familia entera. Me conmovieron sobre todo los epitafios de las dos nueras. El llanto mojaba mis mangas mientras pensaba cómo estas dos mujeres, no obstante su sexo, habían inscrito sus nombres en los anales del valor.(2)  La estela que contemplaba merecía llamarse como aquélla de la antigua China: “Lápida grabada con lágrimas”. Entré en el templo y pedí una taz...

La prueba del jarro.

Imagen
Un maestro de espada presentó sus tres hijos a un reputado maestro de armas, a fin de mostrarle su grado de evolución en este arte. Puso un jarro de arcilla en equilibrio sobre una puerta entreabierta y a continuación llamó al más joven de sus hijos. Éste, al abrir la puerta, hizo bascular el jarro que cayó. Pero antes de que se rompiera en el suelo, el muchacho había cogido su espada y decapitado el objeto. El padre, volviéndose hacia el otro maestro, le confió que este hijo no era aún perfecto. Puso otro jarro sobre la puerta entornada y llamó a su segundo hijo. Éste desenvainó su espada en un abrir y cerrar de ojos y partió el jarro mucho antes de que tocara el suelo. - Mi segundo hijo ha alcanzado un nivel superior -concluyó el padre. Repitió la operación con su hijo mayor. En vez de desenfundar su espada, el mayor cogió el jarro al vuelo y lo puso delicadamente sobre el suelo. El padre dijo: - Este ha alcanzado el nivel más alto. El maestro de armas, testigo de las proezas de l...