En el cielo hindú existe un árbol llamado Kalpataru (o árbol de los deseos). Un cansado viajero llegó por azar y se sentó debajo del árbol. - "Estoy tan hambriento -pensó- que sí hubiera alguien por aquí le pediría comida" En ese momento la comida se materializó delante de el. Cuando hubo comido le entró el sueño, y pensó: -"Sí hubiera una cama aquí..." Y la cama apareció. Pero tumbado en la cama comenzó a pensar: - "¿Que está sucediendo? No veo a nadie, pero la comida y la cama han aparecido. ¡Aquí hay fantasmas!" De repente aparecieron los fantasmas. Entonces se asustó y pensó: -"Ahora me matarán" ¡Y lo mataron! En la vída es igual: Sí piensas en fantasmas, aparecerán. Si piensas en enemigos, los tendrás. Sí piensas en amigos aparecerán. Sí odias, el odio brotará. Sí amas, el amor surgirá a tu alrededor.
Y cuando desaparece en el agua... ¿sigue estando?
ResponderEliminar_()_
La luna siempre está ahí. Aunque esté velada por las nubes de nuestros pensamientos. Un abrazo.
ResponderEliminarSi!!
ResponderEliminarGracias Gorka y perdona el retraso.
ResponderEliminarUn abrazo.
Cuando veo las traducciones largas y correctas al castellano de los haikus originales siempre me viene la siguiente reflexión: ¿puede decirse en nuestro idioma lo mismo, con igual sutileza y síntesis, que en japonés? A veces, como ahora, pienso que SI es posible: "otra vez rota / aún sigue allí / luna sobre agua". Salu2 del haijin de http://minigrafias.blogspot.com/
ResponderEliminarSi hay una comunicación "de corazón a corazón", "de espíritu a espíritu" pienso que sí es posible.
ResponderEliminarUn abrazo. Visitaré tu blog.