Entradas

Luchando a espada.

Imagen
Deberiamos parar las estocadas de los sufrimíentos mentales y atacarlas con la misma dureza que si estuviéramos luchando a espada contra un diestro enemigo. Shantideva (Siglo VII), India.

Luz interior.

Imagen
"Hay una luz que brilla más alla de todas las cosas de la tierra, más alla de todos nosotros y más alla del propio cielo. Es la luz que brilla en nuestros corazones" Upanishads

Monte otoñal...

Imagen
Yama-gaki ya go-rokka omoki eda no saki. Monte otoñal: cinco o seis kakis sobre la rama grávida. Ida Dakotsu (1885-1962).

Un manantial en el desierto.

Imagen
"Sí de repente un árabe descubriese, en su tienda del desierto, un manantial que le garantizase agua abundante de por vida ¡que afortunado se consideraría! Lo mismo le ocurre al hombre que, como ser físico, siempre ha mirado hacia fuera, convencido de que la felicidad está sistemáticamente en el exterior, y cuando, al final acaba mirando hacia adentro, descubre que la fuente está en sí mismo." Soren Kierkegaard (1813-1855).

El ejercicio en la inmutabilidad del cuerpo.

Imagen
¡El ejercicio en la inmutabilidad del cuerpo! Cuando oímos hablar de él, surgen en nuestro pensamiento las imágenes de los monjes y santos orientales que permanecen sentados con las piernas cruzadas o en otra postura, horas, días, semanas y hasta años enteros sin moverse. Cuando pensamos en ello no podemos resistirnos a la duda de sí no perderá la vida todo su sentido manteniéndose en semejante postura, en la que el hombre se entrega a una inactividad total. Nos parece como sí la persona que está haciendo esto, estuviera robando el tiempo a Dios. El Oriente piensa de muy distinta manera. Permanecer sentado con toda tranquilidad y entregarse a una quietud absoluta, bien sea corporal o espiritual, no significa para el oriental robar el tiempo a los dioses sino, al contrario,  entregárselo en nosotros a lo divino, para que éste se realice de verdad en nosotros. Dejar que el cuerpo, el alma y el espíritu queden en una quietud absoluta no es ninguna ociosidad, sino un duro tr...

Vivir con gratitud.

Imagen
La monja Rengetsu, durante una peregrinación, llegó a un pueblo a la caída del sol y pidió alojamiento para la noche. Los lugareños se la negaron. Tuvo que refugiarse en un jardín de cerezos, en la afueras. A medianoche se despertó y vio bajo el cielo de la noche de primavera, las flores de los cerezos, completamente abiertas, que se reían bajo la luna brumosa. Sobrecogida por la belleza, se levantó e hizo gasshô hacia el pueblo. Por su amabilidad al negarme hospedaje, me he encontrado bajo las flores en la noche de la luna llena. Cuando disfrutamos de prosperidad material, de un cuerpo sano, conseguimos lo que queremos, nos sentimos agradecidos. Esto es natural y no requiere ninguna espiritualidad ni disciplina. La verdadera espiritualidad consiste en vivir con gratitud cuando las cosas y las circunstancias están en contra nuestra. Basado en "La sabiduría del Zen" - Trevor Leggett

Al hombre sabio no le afectan...

Imagen
"Como la roca, a la que nada afectan las tormentas, al hombre sabio no le afectan halagos ni reproches" Dhammapada. El Dhammapada es una de las mejores obras de la literatura Budhista, su estilo pedagógico y literario sigue el ejemplo de "las bellas letras" de la cultura Kavya en India que han sido utilizadas para enseñar acerca de los misterios de vida y ofrecer solaz a quien las escucha. El conjunto de enseñanzas en el Dhammapada tomo forma en la Segunda Asamblea Buddhista que se celebro alrededor de los años 377 antes de la era cristiana. Está compuesta por comentarios y enseñanzas morales que han formado la idea principal entre las antiguas religiones del mundo con el propósito de tratar de explicar la filosofia del universo espiritual, y proveer a quien las comprende con los principios morales que los guiaran en el transcurso de su vida.

Así hablaba Zaratustra.

Imagen
 Sé humano y caritativo, ama a tus semejantes y perdona a los que te han ofendido" Zoroastro (Siglo VI a.C.) - Persia.  Llamado también Zaratustra , fue el gran reformador, el creador de una religión original cuya influencia se extendió a través de los tiempos hasta el punto de no hallarse extinguida y haber influido sus principios en el pensamiento filosófico moderno.  La doctrina de Zoroastro se funda en la existencia de dos principios, dos potencias eternamente en lucha, implacables y enemigas: Ormuz, el creador del Sol de la Luz y de la Bondad, rodeado siempre de seis ministros que simbolizan la santidad, los pensamientos nobles, los buenos consejos, la inmortalidad, la generosidad y la virtud.  Innumerables genios del bien ayudan a los seis ministros. Ahriman, el genio del mal, rodeado a su vez de varios ministros que son el furor, la ambición, la venganza, etc. El dios de las tinieblas sólo piensa en combatir a Ormuz, diseminando el mal en...

Ahora.

Imagen
"El pasado es un sueño; el futuro, un espejismo; el presente, una nube que pasa". Siddharta Gautama "Budha". Sí desaprovechamos el ahora dificilmente podrémos gozar del pasado, suma de instantes presentes, ni hallarémos en el futuro lo que esperamos encontrar.

Elige bien a tu maestro.

Imagen
"El águila nunca perdió tanto tiempo como cuando se sometió a las enseñanzas del cuervo" William Blake (1757-1827). Poeta, pintor, gabador y mistico inglés.