No creo que para escribir sea necesario ir a buscar aventuras. La vida, nuestra vida, es la única, la más grande aventura. El empapelado que vimos en nuestra infancia, un árbol al atardecer, el vuelo de un pájaro, aquel rostro que nos sorprendió en el tranvía, puedan ser más importantes para nosotros que los grandes hechos del mundo. Prosas apátridas Julio Ramón Ribeyro, escritor peruano, 1929-1994
Sobre todo con bichos que no nos han hecho nada. Así da más placer
ResponderEliminarSí.
EliminarGracias JJ
Pero no es el mas antiguo. El placer mas antiguo es acusar, señalar y juzgar al prójimo, nos hace sentir que somos mejores que el otro..
ResponderEliminarPor que vamos a privarnos de este placer?
Me gustaría privarme de los dos placeres. Del de la crueldad creo que voy consiguiéndolo. Supongo que para el otro se requiere mucho más esfuerzo.
EliminarGracias, Anónimo.
Ganhdi (político y pensador hindú): "Cuanto más indefensa está una criatura, más derecho tiene a que el hombre la proteja de la crueldad del hombre"
ResponderEliminarJane Goodall (etóloga británica. Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2003): "Una vez que aceptamos que una criatura viva siente dolor, si deliberadamente la hacemos sufrir, somos igual de culpables. Sea humana o animal nos embrutecemos a nosotros mismos".
No creo que la "humanidad" como tal, en su conjunto o en su esencia o condición, tenga la Crueldad como uno de sus relevantes placeres. Hay larga tela por cortar en esto ... Desde un enfoque de la Psicologías, por ejemplo. Y desde el Budismo, por supuesto.
ResponderEliminarQué pensar de un niño, o, de un aficionado a los toros que no ha hecho contacto con la noción del dolor del Otro. O, que en su crecimiento ha suprimido de su conciencia/subconciencia tal dimensión afectiva y nocional a través de condiciones socio culturales.