¿Nunca os habéis preguntado por qué los búhos duermen de día y salen a cazar de noche? Pues este cuento os explica la razón de este comportamiento. Hace mucho, mucho tiempo, había un búho que trabajaba de tintorero. Todos los pájaros acudían a él para que tiñera sus plumas de los colores más inverosímiles. El búho era tan bueno en su trabajo, que todos los pájaros estaban encantados con él. Todos excepto el cuervo, que estaba tan orgulloso de su plumaje blanco inmaculado que despreciaba su trabajo. Pero un día, cansado de tanto blancor, el cuervo se acercó al búho y le dijo: - Tiñe también mis plumas, pero de un color único, nunca visto en un ave. El búho pensó mucho antes de decidir qué color usar y, finalmente, se decidió por el negro. - Ahora tus plumas son de un color como no se ha visto antes en el cielo - dijo el búho después de haber terminado su trabajo. Cuando el cuervo se dio cuenta de que sus plumas eran totalmente negras, como si estuviera cubierto de hollín de la cabez...
Sobre todo con bichos que no nos han hecho nada. Así da más placer
ResponderEliminarSí.
EliminarGracias JJ
Pero no es el mas antiguo. El placer mas antiguo es acusar, señalar y juzgar al prójimo, nos hace sentir que somos mejores que el otro..
ResponderEliminarPor que vamos a privarnos de este placer?
Me gustaría privarme de los dos placeres. Del de la crueldad creo que voy consiguiéndolo. Supongo que para el otro se requiere mucho más esfuerzo.
EliminarGracias, Anónimo.
Ganhdi (político y pensador hindú): "Cuanto más indefensa está una criatura, más derecho tiene a que el hombre la proteja de la crueldad del hombre"
ResponderEliminarJane Goodall (etóloga británica. Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2003): "Una vez que aceptamos que una criatura viva siente dolor, si deliberadamente la hacemos sufrir, somos igual de culpables. Sea humana o animal nos embrutecemos a nosotros mismos".
No creo que la "humanidad" como tal, en su conjunto o en su esencia o condición, tenga la Crueldad como uno de sus relevantes placeres. Hay larga tela por cortar en esto ... Desde un enfoque de la Psicologías, por ejemplo. Y desde el Budismo, por supuesto.
ResponderEliminarQué pensar de un niño, o, de un aficionado a los toros que no ha hecho contacto con la noción del dolor del Otro. O, que en su crecimiento ha suprimido de su conciencia/subconciencia tal dimensión afectiva y nocional a través de condiciones socio culturales.